PRIMEROS AUXILIOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO | ||
| ||
Transporte Adecuado de un paciente |
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS |
PRIMEROS AUXILIOS |
Normas básicas de protección a tener en cuenta:
- Apartar a la víctima del peligro.
- Procurar que el accidente no sea más grave (señalización)
- No arriesgar su vida ni la de terceros.
Examen del accidentado: Hay cinco puntos básicos:
- ¿Está consciente? ¿Habla y entiende lo que le decimos?
- ¿Respira, tiene pulso?
- ¿Sangra?
- ¿Presenta fracturas?
- No abandonar a la víctima ni en el lugar del accidente ni durante su traslado.
Si no siente en el cuello el pulso carotídeo , existe una parada cardiaca y debe actuarse de inmediato con RCP básica antes de atender cualquier otra urgencia.
El transporte del accidentado hacia el hospital no necesariamente debe hacerse en el primer coche que pasa, ni a mucha velocidad, o con mucho ruido. Proteja a la víctima de curiosos. Recurra a ellos sólo para pedir ayuda, señalizar el accidente, etc.
Asegurarse de que la víctima va a ser transportada con garantía (vigilancia permanente de la conciencia, respiración y pulso).
MUY IMPORTANTE un herido grave no debe ser movilizado salvo por estas tres razones:
- Para poderle aplicar los primeros auxilios
- Evitar el agravamiento de sus heridas
- Protegerle de un nuevo accidente
IMPROVISAR UNA CAMILLA usando cualquier cosa que sirva como superficie firme y plana. Puede fabricarse con dos chaquetas y dos barras fuertes. Colóquelas en el suelo con los bajos tocándose y abotonadas. Igualmente puede servir una puerta.
EN LAS LESIONES DE COLUMNA:
El paciente se movilizará sin flexionar la espalda. La camilla debe ser rígida (una puerta) De no tener ninguna al alcance y si hay varios socorristas estos pueden hacer una cadena con las palmas de las manos hacia arriba.
HERIDAS Y HEMORRAGIAS
- No extraiga el objeto que causó la herida si está todavía insertado a la piel en profundidad.
- En caso de hemorragia aplique presión continua con un pañuelo limpio o una gasa durante diez minutos por lo menos.
- Acueste a la víctirna con las piernas elevadas.
- Cuando la hemorragia haya cesado, coloque un vendaje bien sujeto para mantener la compresa en su sitio. NO QUITE esta compresa o el vendaje ya que podría volver a abrirse la herida. Consiga asistencia médica lo antes posible. Mantenga limpia la zona de la herida.
TRAUMATISMOS
Inmovilice las fracturas sujetando la extremidad (utilice una tablilla) con lazadas por debajo y otro por encima de la fractura, incluyendo las articulaciones más próximas.
LESIONES DE COLUMNA.
NO MOVER.
Si puede disponer de asistencia médica no movilice a la víctima con fractura de columna. Si no es así, prepare al accidentado para el transporte. Con máximo cuidado deslice una tabla ancha bajo la víctima (puede servir una puerta). Evite flexiones de la espalda y el cuello.
Si se trata de un motorista con casco, quitarlo solo en caso de que respire con dificultad. Se precisan dos personas: mientras una sujeta el cuello y tórax evitando que se flexione, el otro lo saca colocándose detrás de la cabeza.
Para estar bien preparado siempre conviene tener en el vehículo un botiquín que incluya lo siguiente:
- Algodón.
- Gasas Estériles.
- Esparadrapo.
- Jabón.
- Antisépticos.
- Tijeras afiladas.
- Tiritas.
- Termómetro.
- Aspirina u otro analgésico.
- Agua Oxigenada.
- Alcohol de 96°.
- Solución antiséptica tipo "Betadine".
- Crema antiséptica tipo "Bacitracina".
- Crema de hidrocortisona, para picaduras e inflamaciones locales.
- Emulsión al amoníaco tipo "Afterbite".
- Vendas o esparadrapo quirúrgico
Transporte Adecuado de un paciente
Definición Síntomas Tratamiento Prevención
TRANSPORTE ADECUADO
DEFINICION
El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy peligroso."Transportelas con Seguridad"
Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.
Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio.
Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle.
METODOS PARA LEVANTAR A UNA PERSONA
ArrastreSe utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras).
Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza. Arrástrela por el piso. Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y hale de él hacia atrás de forma que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta o camisa).
Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente:
- Si la víctima está consciente y no puede movilizarse, arrodíllese y pídale que pase los brazos alrededor de su cuello, entrelazando las manos.
- Si está inconsiente, sujétele las manos con una venda a la altura de las muñecas y realice el mismo procedimiento.
- Si la víctima es muy grande ested puede usar el arrastre de los pies, asegurándose que la cabeza de la víctima no se lesione con un terreno desigual o irregular.
Cuando la víctima es de bajo peso.
- Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.
- Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela.
Cargue de brazos con 2 auxiliadores
![]()
Cargue de brazos con 3 auxiliadores
![]()
Con ayuda de una cobija o frazada
Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de una cobija o frazada se necesitan de 3 a 5 auxiliadores.
Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es corta. NO se debe usar este método si se sospecha lesiones en la columna vertebral.
- Colocar la frazada o cobija doblada en acordeón a un lado de la víctima.
- Dos auxiliadores se colocan arrdillados junto a la víctima y la acomodan de medio lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza); el tercero acerca la cobija o frazada y la empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda.
- Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y ubíquense para proceder a levantarla:
![]()
Forma correcta de subir un lesionado a una camilla- Cuatro auxiliadores se colocan arrodillados al lado y lado de ésta:
dos en la parte superior, toman la cobija o frazada a la altura de los hombros y de la cintura y de las piernas, y el quinto detrás de la cabeza.- Halen los extremos de la cobija para evitar que quede enrollada debajo de su cuerpo.
Enrollen los bordes de la cobija o frazada, redeando el cuerpo de la víctima.- A una orden , pónganse de pie y caminen lentamente de medio lado, iniciando la marcha con el pie que queda más cerca de los pies del lesionado.
COMO TRANSPORTAR UN LESIONADO CON AYUDA DE ELEMENTOS
Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como:
silla, camilla y vehiculo; su uso depende de las lesiones que presenta, de la distancia y de los medios que se tengan para hacerlo.
Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones severas, especialmente si es necesario bajar o subir escaleras.
Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para evitar que los auxiliadores se resbalen. Para emplear este método de transporte se necesitan 2 auxiliadores. Verificar que la silla sea fuerte. Sentar a la víctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, hagan lo siguente:
- Cruce las piernas de la víctima, un auxiliador se pone de rodillas a la cabeza de la víctima.
- Meta una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omoplatos.
- En un solo movimiento siente la víctima, acercándose contra ella o sosteniéndola con una pierna.
- Coloque un brazo por debajo de las axilas de la víctima cogiendo el brazo cerca de la muñeca.
- Con su otra mano tome de igual forma el otro brazo y entrecrúcelos apoyando la cabeza contra el auxiliador, sostenga el tronco de la víctima entre sus brazos.
- Pongase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las piernas, mientras el otro auxiliador le sostiene las piernas a la víctima.
- A una orden, levántense simultáneamente y coloquen la víctima en la silla.
- Asegúrenla en la silla, inclinen la silla hacia atrás, para que la espalda de la víctima quede contra el espaldar de la silla.
- A una orden, levanten simultáneamente la silla y caminen lentamente.
Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan lesiones de gravedad.
![]()
- Camillas Rigidas para transportae lesionados de columna; éstas son de madera, metálicas o acrílico.
![]()
![]()
![]()
- Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna.
- Camilla para el transporte de lesionados en operciones helicoportadas.
- Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes.
- Coloque las mangas de las prendas hacia adentro.
- Pase los trozos de madera a través de las mangas.
- Botone o cierre la cremallera de las prendas.
Otra forma de improvisar una camilla es la siguiente:
- Consiga una frazada o cobija y dos trozos de madera fuertes.
- Extienda la cobija o frazada en el suelo.
- Divida la cobija imaginariamente en tres partes, coloque un trozo de madera en la primera división y doble la cobija.
- Coloque el otro trozo de madera a 15 cm del borde de la cobija y vuelva a doblarla.
Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de un accidente se debe: Asegurar que las vías respiratorias estén libres de secreciones. Controlar la hemorragia antes de moverla. Inmovilizar las fracturas. Verificar el estado de conciencia. Si se encuentra inconsciente, como resultado de un traumatismo, considerela como lesionada de columna vertebral. Evite torcer o doblar el cuerpo de una víctima con posibles lesiones en la cabeza o columna. Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna vertebral. No debe ser transportadas sentadas las personas con lesiones en la cabeza, espalda, cadera o pierna. Seleccionar el método de transporte de acuerdo con la naturaleza de la lesión, número de ayudantes, material disponible, contextura de la víctima y distancia a recorrer. Dar ordenes claras cuando se utiliza un método de transporte que requiera más de 2 auxiliadores. en estos casos uno de los auxiliadores debe hacerse cargo de dirigir todo el procedimiento.
Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo, separe ligeramente los pies y doble las rodillas, NUNCA la cintura. La fuerza debe hacerla en las piernas y no en la espalda. Para levantar al lesionado, debe contraer los músculos de abdomen y pelvis, manteniendo su cabeza y espalda recta. NO trate de mover solo un adulto demasiado pesado. busque ayuda.